Reciclaje del papel

reciclaje del papel

 

Fases en el proceso de reciclaje del papel

1. Acondicionamiento de la materia prima

  • Clasificación del papel según calidades en función del tipo de papel que se desee elaborar.

 

  • Separación de materiales que aunque son de papel ó contienen papel pueden provocar problemas en el proceso. Este es el caso de tetrabrik y el papel carbón.

 

2. El proceso de reciclado del papel

 

  • Desfibrado en el pulper. El primer paso es la trituración con agua de la materia prima en un molino o pulper provisto de cuchillas. Aunque es un proceso muy eficaz, no llega a deshacer por completo todas las aglomeraciones de pequeñas fibras. Debe pues, someterse al tratamiento que se realiza en el despastillador, en donde la pasta pasa a través de unas aberturas donde hay un número elevado de dientes finos dispuestos en hileras circulares que disgregan la misma.
  • Depuración. La pulpa se ha de depurar de sus contaminantes preferentemente de plásticos, piedras, arena, metales, de otros inertes densos, de las impurezas finas y de baja densidad, así como de la tinta.Para los materiales tanto gruesos como finos el sistema de depuración es por cribado y centrifugación.Para separar la tinta se utilizan productos tensioactivos (detergentes, dispersantes, espumantes) y equipos de aspiración para absorver la tinta que se mantiene en suspensión y que ha sido arrastrada por las burbujas de detergente producidas al inyectar aire en el interior del depósito.Para ciertos tipos de contaminantes (ceras, colas, alquitranes, etc,…) que no son eliminados por los sistemas anteriores se reducen de tamaño desintegrándolos en caliente. Esta operación es conocida como dispersión.
  • Mejora de la calidad de la pasta. La pasta destintada, depurada de partículas pasa a un enorme depósito donde se añade pasta virgen de madera u otros productos como el almidón, colorantes, colas, etc…, con el objetivo de mejorar la calidad de la misma.
  • Blanqueo. Aunque un cierto blanqueo se produce con el destintado, es frecuente que la pasta reciclada se blanquee con otros materiales como el cloro, los hipocloritos, o el peróxido (agua oxigenada) más efectivos en cuanto al grado de blancura que se obtiene, aunque son procesos mucho más contaminantes.
  • Deshidratación o secado de la pasta. Después de la depuración, la pasta, que entra con una concentración de 0,3 a 0,5 %, ésta se dosifica y se vierte sobre una malla sin fin que se mueve sobre unos rodillos con un dispositivo de aspiración del agua (máquina de papel). La lámina de pasta que se mueve es sometida allí a un proceso de prensado, secado por calentamiento y a veces alisado en mayor o menor medida en unos rodillos de acero (calandrias) antes de la formación de la bobina.

 

  • La fase final del proceso es la preparación (cortado, tratamiento de la superficie, encolado,…) del material elaborado para facilitar su uso.

 

Bibliografía: Las basuras…nos enseñan sus secretos

2 comentarios en «Reciclaje del papel»

Deja un comentario