Aquellas empresas que por su actividad generan residuos peligrosos, deben tomar medidas para la correcta gestión de este tipo de residuos que representan un peligro para la salud y el medio ambiente.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es el transporte de residuos peligrosos, que debe realizarse de la forma correcta, con el objetivo de garantizar la total seguridad de los residuos a lo largo de todo el proceso; recogida, transporte y tratamiento.
La normativa europea es muy clara en este aspecto, y marca una serie de pautas a tener en cuenta para la correcta gestión de los residuos peligrosos:
- Minimizar la cuantía y peligrosidad de los residuos.
- Transportar los residuos en vehículos autorizados y perfectamente protegidos.
- Recuperar las materias que se puedan reutilizar.
- Reciclar para tratar de obtener nuevas materias primas.
- Aprovechar y adecuar los residuos peligrosos para su valorización energética.
- Destruir definitivamente los residuos que sean irrecuperables.
Para cumplir con todas estas pautas, lo más recomendable es contratar los servicios de una empresa especializada en el transporte de residuos peligrosos como Tecnoeraser, tal y como marca la ley, que indica que toda empresa está obligada a acreditar la tramitación de los residuos con empresas que cumplan con todos los requisitos de seguridad.
Cómo es el transporte de residuos peligrosos de Tecnoeraser
Tecnoeraser es una empresa especializada en la implantación de sistemas para la correcta tramitación y transporte de residuos peligrosos generados en las instalaciones de las empresas, que cuenta con todos los recursos técnicos y humanos para llevar a cabo este proceso con total seguridad.
Para la recogida de los residuos peligrosos, Tecnoeraser pone a disposición de las empresas dos tipos de recogidas:
- Recogida regular:
La recogida regular es la más adecuada para empresas que generan residuos peligrosos con su actividad, con una frecuencia menor de seis meses. Para ello, tendrá que registrarse en la comunidad autónoma donde se generen los residuos.
Desde Tecnoeraser enviarán un asesor medioambiental a las instalaciones de la empresa para identificar los depósitos más adecuados para almacenar los residuos. Después, se pactará con la empresa una fecha para la recogida de los residuos, que se llevará a cabo en vehículos autorizados y cuentan con los códigos LER orden MAN 304.
Se transportarán a sus instalaciones, donde los residuos recibirán el tratamiento adecuado, cumpliendo con la correspondiente normativa.
- Recogida puntual:
Por otro lado está la recogida puntual, que es la más recomendada para empresas que acumulan residuos peligrosos por diferentes razones. Con esta opción, el cliente solicita la retirada de los residuos una sola vez.
En este caso, la empresa generadora de residuos no necesitará darse de alta como productor, pero sí estará obligada a cumplir con las directrices exigidas en la normativa medioambiental.
En ambos casos, se entregará un certificado de destrucción de residuos peligrosos, que la empresa deberá mantener durante un mínimo de cinco años, para presentarlo ante una posible inspección.
Pautas para el transporte y tratamiento de los residuos peligrosos
Las empresas de transporte y tratamiento de residuos peligrosos deben cumplir con la normativa de transportes ADR, la cual regula el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.
Una vez recogidos, deben transportarse y almacenarse en instalaciones homologadas que cuenten con todas las medidas de seguridad, y una vez allí identificarse, clasificarse y agruparse según el destino final que vayan a recibir.
Tecnoeraser dispone de todas las autorizaciones y permisos requeridos por los Organismos Públicos correspondientes, ofreciendo un servicio flexible que cumple con la normativa en materia de Gestión Medioambiental de Residuos.