La digitalización supone un problema en las empresas para garantizar la seguridad, y por tanto también la de sus clientes. La vulnerabilidad a los ataques cibernéticos y, en especial, los ataques a través del correo electrónico suponen un reto en la manera de afrontar el problema.
¿Cuáles son los principales ataques que sufres por correo electrónico?
El uso de correo electrónico ofrece una gran ventaja para las empresas, y precisamente por esa utilidad, tanto en el ámbito profesional y corporativo como personal, supone una puerta de entrada atractiva por donde atacar a las empresas.
Tienes que ser consciente que los ciberataques no son exclusivos de grandes empresas y corporaciones.
Cada vez más los hackers ponen el punto de atención en Pymes y autónomos donde hay un menor grado de seguridad, las posibilidades de extorsión son mayores y la difusión o repercusión de ataque es ínfima.
Principales ciberataques que ponen en jaque la seguridad de las empresas
Correos con archivos adjuntos
Es habitual recibir en la bandeja de entrada un correo electrónico de un remitente, a veces desconocido y otras veces no, con un archivo adjunto que resulta algo extraño.
Ese archivo adjunto contiene ficheros maliciosos tipo troyanos, virus o gusanos, que infectan el equipo y que a su vez utiliza la información almacenada para reenviarse a los contactos, ampliando su rango de acción.
El correo electrónico supone el principal canal de distribución de malware
Spam
¿Recibes gran cantidad de correo electrónico de remitentes desconocidos con carácter publicitario o comercial sin pedirlo? Entonces has experimentado lo que es el spam.
El spam más allá de ser molesto por llenar la bandeja de entrada con correos sin ningún valor para la empresa, puede encerrar potenciales peligros por medio de un sistema de script o virus para acceder a datos de acceso y contraseñas.
Cadena de correos fraudulentos
Las cadenas de correos de carácter fraudulento suelen anuncian sorteos, muertes de personajes famosos, bulos y otra suerte de hechos o problemas con el único fin de hacerse con el control de tu información.
Cómo eludir los potenciales peligros y evitar los problemas de ciberseguridad
¿Sabes lo que es el Ransmware? Quizás, un día cualquiera, llegues a la oficina, enciendas el ordenador y te salga un mensaje notificándote que han secuestrado todos los datos de tu empresa y te solicitan un rescate para recuperarlos.
Ese malware que ha posibilitado el secuestro digital de tu empresa entró por el correo electrónico, por eso es imprescindible tomar medidas.
Las empresas deben cambiar el enfoque del problema y pasar de considerar la ciberseguridad como un gasto a enfocarlo como una estrategia que deben implementar en su entorno digital.
La formación del personal es un elemento de gran valor a tener en cuenta. Dotar a las personas de las nociones básicas y efectivas debe formar parte de tu plan estratégico de seguridad.
Muchas medidas de ciberseguridad son de sentido común pero a veces no resultan tan obvias para los trabajadores
5 Acciones básicas para atajar los problemas de las empresas para garantizar la seguridad.
- No abrir archivos adjuntos de correos electrónicos con remitente desconocido
- Ojo con los enlaces que se incluyen el los correos electrónicos
- Usar contraseñas seguras
- Utilizar la opción de CCO (Con copia oculta) para proteger los datos de terceros y su confidencialidad
- Cifrar los correos electrónicos que contengan información sensible o confidencial
La pregunta no es sí te atacarán o cuando. La pregunta es si estás preparado en tu empresa para evitarlo y sí el personal dispone de los conocimientos mínimos para ser el dique de contención para la seguridad a los datos sensibles de la empresa.
5 consejos prácticos para cuidar la ciberseguridad de tu empresa
- Establecer una política de uso clara y precisa sobre el uso seguro y adecuado del correo electrónico en la empresa
- Instalar programas antivirus, antimalware y activar filtros de spam
- No utilizar el correo electrónico en conexiones públicas
- No hacer públicas las direcciones de correo electrónico
- Activar mecanismos de control para inspeccionar que los trabajadores apliquen y cumplan las medidas de seguridad establecidas
Quizás te interesa
Clave para proteger la información sensible de los ordenadores de tu empresa
Mantén a salvo tu información de los hackers
Información sensible como fichas de clientes donde están todos sus datos, claves de acceso, cuentas bancarias, y todo tipo de información estratégica de la empresa son el objetivo de los ciberataques.
Sin embargo, esa no es la única información que tiene valor para los hackers.
Mantener a salvo la información, tanto la que tenemos como la que borramos es vital
Ese es un aspecto que no se tiene en cuenta pero es igual de importante, cuidar el borrado de datos y hacerlo de una forma efectiva y eficaz.
En Dataeraser somos expertos en reciclado y eliminación definitiva de material informático. El reciclado del material informático digital es mejor que se realice por técnicos profesionales en la materia para evitar el posterior robo de los datos borrados por parte de software malicioso.
Quizás te interesa
Como eliminar información sensible en la era digital
Conclusión
El problema en las empresas para garantizar la seguridad por culpa de la mala utilización del correo electrónico es serio y grave, pero se puede conseguir minimizar los riesgos con unas normas básicas de uso.
Cambiar el enfoque sobre la ciberseguridad, sea cual sea el tamaño de la empresa, contribuye a poner muros frente a los ataques.
Un plan estratégico de acción, invertir y cuidar la formación del personal y mantener actualizados los equipos informáticos te evitará grandes dolores de cabeza.