Las empresas trabajan con una gran cantidad de documentos en su día a día, tanto en papel como en formato digital, que contienen datos confidenciales de clientes, proveedores y empleados que deben mantenerse en el anonimato y perfectamente protegidos.
Pero llega un momento en el que muchos de estos documentos se vuelven inservibles, y aquí es donde surgen las dudas sobre cómo actuar por parte de las empresas.
Destruir documentos confidenciales sin contar con la ayuda de una empresa especializada puede ser un riesgo, ya que si no se garantiza la confidencialidad de los datos almacenados en los documentos destruidos, no sólo estaríamos poniendo en riesgo la seguridad de dichos datos, sino que además podríamos sufrir importantes sanciones de hasta el 4% de la facturación anual, que pondrían en riesgo la estabilidad de la propia empresa.
Te interesa:
5 consejos para ser una empresa responsable con el medio ambiente.
Los riesgos de destruir documentos confidenciales de forma incorrecta
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento general de protección de datos (RGPD), destruir documentos que contienen datos confidenciales de forma segura es fundamental. De lo contrario, las empresas se expondrán a una serie de riesgos importantes:
- Sanciones económicas:
Al no destruir documentos confidenciales de forma segura se pone en riesgo la economía de la empresa, ya que con la llegada del RGPD se pueden sufrir sanciones de hasta 20 millones de euros o del 4% de la facturación anual.
- Robo de datos:
Si no se destruyen los documentos correctamente, se corre el riesgo de que cualquiera pudiera acceder a los datos confidenciales almacenados, cayendo en manos equivocadas. En este caso lo que se pondría en riesgo es el funcionamiento y la viabilidad de la empresa.
- Denuncias de clientes, proveedores o empleados:
Si clientes, proveedores o empleados vieran comprometida su confidencialidad, podrían denunciarnos y emprender acciones legales contra la empresa, que se traducirían en sanciones económicas y en una mala reputación.
- Contaminación del medio ambiente:
La clave está en destruir los documentos y posteriormente reciclar el papel correctamente, garantizando de esta forma la confidencialidad de los datos y además, colaborando con la preservación del medio ambiente.
¿Por qué contratar una empresa de destrucción de documentos?
Contratar una empresa de destrucción de documentos es tu mejor opción para garantizar la correcta eliminación de los datos confidenciales y evitar riesgos. Además, con una empresa especializada podrías ahorrar tiempo y no poner en riesgo la productividad de tu empresa, ya que podríais continuar con la actividad mientras la empresa externa se encarga del proceso de destrucción.
En Dataeraser estamos especializados en la destrucción de documentos, instalando unos contenedores especiales en las empresas para que depositen los documentos, que posteriormente recogeremos para proceder a la destrucción.
Transportamos los documentos a nuestras instalaciones, donde los destruimos mediante trituración y después procedemos a su reciclaje. De esta forma, evitamos su confidencialidad y además colaboramos con el medio ambiente.
Una vez finalizado el proceso, entregamos a la empresa el correspondiente Certificado de destrucción de documentos, en el que se refleja la fecha, hora y el método de destrucción de los documentos.