Hoy en día todos los empleados utilizan teléfonos móviles de empresa en sus jornadas laborales, ya que ofrecen un sinfín de ventajas a tener en cuenta, como la posibilidad de conectarnos a Internet en cualquier momento, poder acceder a datos importantes sobre la empresa, contactar con clientes, gestionar la agenda, utilizarlo como GPS, y otras muchas más.
Podríamos decir que los móviles son unos de los mejores aliados de todo trabajador, hasta el punto de que no podríamos imaginarnos la vida sin ellos. Hasta aquí todo claro, pero, ¿qué hacer con los móviles antiguos cuando hemos dejado de utilizarlos?
Dado el tremendo auge que está teniendo la industria de los teléfonos móviles, cada día surgen nuevos modelos que hacen obsoletos los que utilizábamos hasta el momento. Esto provoca que cada muy poco tiempo, los teléfonos móviles de empresas se renueven, para así estar al día y aprovechar las novedades que ofrece la última tecnología.
Te interesa:
Consejos para destruir una tarjeta micro SD para que nadie recupere tus archivos
Dicho esto, aquí nos encontramos dos casos diferentes; el primero, el de aquellas empresas que optan por almacenar los viejos dispositivos, y segundo, el de las empresas que apuestan por destruir los móviles antiguos, y así evitar cualquier tipo de riesgo.
Sin duda, destruir móviles antiguos de tu empresa es la mejor opción, y a continuación te vamos a contar por qué.
¿Por qué destruir móviles antiguos de empresas es la mejor opción?
Eliminar datos confidenciales
Los móviles de empresa cuentan con una gran cantidad de datos confidenciales que, si caen en malas manos, podrían resultar muy sensibles para el bienestar de la empresa, hasta el punto de provocar daños irreparables: datos de facturación, datos de clientes, proveedores, contraseñas…
Estos datos, aunque sean borrados o se haya formateado el dispositivo, pueden ser recuperados por un hacker informático sin demasiados problemas, ya que lo único que se hace es sobrescribir el disco duro repetidamente, lo que no garantiza al 100% la irrecuperabilidad de la información que contenía el dispositivo. Esto hace que mantener esos dispositivos sea un verdadero riesgo para la empresa.
A la hora de destruir los móviles viejos, y así evitar que puedan caer en malas manos y que se haga un uso fraudulento de los datos almacenados, la mejor opción es optar por el método de destrucción mecánica por trituración, ya que es el único que garantiza el 100% de la total destrucción de los datos que contiene cualquier dispositivo electrónico. Por tanto, es el único que te permitirá estar tranquilo.
Te interesa:
Las infracciones del RGPD más frecuentes que debes evitar para proteger datos confidenciales
Cumplir con el RGPD
Otra de las principales razones por la que deberías destruir móviles antiguos de tu empresa, es cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual llega con el objetivo de garantizar la confidencialidad de los datos almacenados por las empresas, que contengan datos confidenciales de terceras personas.
Al hablar del RGPD, parece que la destrucción de documentos sea el único método que haya que tener en cuenta, pero lo cierto es un teléfono móvil es posible que cuente con una mayor cantidad de datos confidenciales que cualquier documento.
Esto hace que destruir los móviles antiguos que ya no se vayan a volver a utilizar, sea indispensable para cumplir con el RGPD, y así evitar sanciones de hasta 20 millones de euros, o el 4% de la facturación anual.
En Dataeraser destruimos los teléfonos móviles de tu empresa
En Dataeraser ponemos a tu disposición nuestro servicio de destrucción y reciclaje de teléfonos móviles, a través del cual nos encargaremos de la recogida y de su correcto tratamiento, garantizando la seguridad y confidencialidad de los datos de tu empresa.
La destrucción de los móviles la llevamos a cabo cumpliendo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de abril de 2016. En cuanto a su reciclaje, también cumpliremos con las normativas RAEE de Residuos y Medio Ambiente, lo que te permitirá reforzar el compromiso social de tu empresa, y obtener los certificados de gestión de calidad y medioambiental ISO 9001/ ISO 14001.