Reciclar es una tarea de todos, ya que con el reciclaje colaboramos directamente con la preservación del medio ambiente y reducimos la generación de residuos en el día a día. Y aunque es cierto que en los últimos años cada vez reciclamos más, también es cierto que continuamos cometiendo errores al separar la basura.
Parece que el reciclaje de papel y cartón lo tenemos claro, pero la cosa se complica con otros residuos que no sabemos en qué contenedor depositar, principalmente porque desconocemos de qué materiales están hechos.
Conscientes de ello, a continuación vamos a repasar los principales errores que cometemos al separar basura, para que los conozcas, trates de evitarlos y recicles de la manera adecuada.
Te interesa:
¿Qué tipos de contenedores de reciclaje hay en España? (y qué diablos va en cada uno).
Errores que debemos evitar al reciclar
Errores en el contenedor amarillo
El contenedor amarillo está destinado a botellas y envases de plástico, envases metálicos y briks. Hasta aquí todo parece claro, pero la realidad es que en el contenedor amarillo es donde más errores cometemos los españoles.
Que los envases de plástico vayan al contenedor amarillo no significa que todos los productos de plástico tengan que ir también al amarillo, ya que es habitual ver en el contenedor amarillo juguetes de plástico, utensilios de cocina, biberones, chupetes, etc., lo que es un error.
Todos aquellos productos de plástico que no sean envases deben ir al contenedor de restos orgánicos, a no ser que se puedan reutilizar y darles una nueva vida. En ese caso, lo mejor sería llevarlos a ONG’s.
Errores en el contenedor azul
El contenedor azul está destinado al reciclaje de papel y cartón, y aquí podemos depositar todo tipo de papeles, así como envases de alimentación, cajas de zapatos, productos congelados, papel para envolver, etc.
Mucha gente comete el error de depositar en el contenedor azul los briks de leche, principalmente porque piensan que están fabricados exclusivamente de cartón. Pero la realidad es que los briks también están hechos de plástico, y por tanto deben ir al contenedor amarillo.
Por otro lado, las servilletas de papel usadas, las toallitas húmedas o los papeles sucios irán al contenedor de desechos orgánicos.
Errores en el contenedor verde
También está el contenedor verde, que es el destinado al almacenaje de botellas de vidrio, frascos de perfumes, cremas, colonias, tarros de alimentos como mermeladas y conservas, jarras de vidrio, etc.
El principal problema con el contenedor verde es que confundimos el vidrio con el cristal, lo que hace que depositemos en él productos como bombillas, espejos, vasos, platos, etc. Y es que los productos de cristal deben llevar a un punto limpio o centros de recogida especializados.
Aunque a simple vista puedan parecer dos materiales idénticos, el cristal y el vidrio no tienen la misma composición, y por tanto no requieren del mismo proceso de reciclaje.
El vidrio es un material 100% reciclable, pudiendo fundirse de nuevo sin perder calidad ni cantidad. Por otro lado, el cristal contiene óxido de plomo, que es un material que no se puede fundir en los mismos hornos que el vidrio, necesitando una temperatura mucho más elevada.
Conclusión
Reciclar es importante, pero lo más importante es reciclar de la manera adecuada. Por ello todos debemos esforzarnos y poner de nuestra parte por separar la basura de la manera adecuada, y así favorecer el correcto reciclaje de los residuos.