Parece que en España estamos concienciados de la necesidad de reciclar para tratar de conservar el medioambiente, y es que podemos presumir de ser uno de los países líderes en cuanto al reciclaje de residuos de papel y cartón se refiere. Sí, y es que en España transformamos una media de 4,2 millones de toneladas de este tipo de residuos, en nuevas materias primas. Unos datos que sin duda, son para estar orgulloso.
Y lo bueno, es que alrededor del 12% de los residuos de papel y cartón que reciclamos en nuestro país, son recogidos directamente a través del contenedor azul municipal, lo que demuestra la concienciación de la sociedad española por la necesidad de reciclar. El 88% restante procede directamente de sistemas de recogidas comerciales e industriales, realizados por empresas privadas que ofrecen sus servicios de recogida y reciclaje de papel y cartón, gracias a la implantación de políticas medioambientales en las empresas.
Te interesa:
Las claves para reciclar papel en la oficina: Menos contaminación, más responsabilidad
Son datos muy positivos que han hecho que durante los últimos años, ninguna fábrica de papel en nuestro país haya tenido que detener su actividad por falta de materia prima reciclada, así como que se haya generado un importante ahorro energético, liberando a la atmósfera de la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2.
El reciclaje de residuos de papel y cartón genera más de 1000 empleos en 2018
Las cifras del reciclaje de residuos de papel y cartón en nuestro país son positivas en todos los aspectos, ya no sólo por la concienciación de la sociedad o por la preservación del medioambiente, sino también porque han permitido a lo largo de 2018 crear más de 1000 empleos “verdes” en las plantas de tratamiento que hay repartidas por todo el país. Unos datos que superan en un 4% las cifras registradas durante 2017, según REPACAR (Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón).
Te interesa:
Los 5 errores más habituales al destruir papel que debes dejar de cometer de una vez por todas
Un aumento que se debe al crecimiento que se ha producido en las tasas de recogidas de los recuperadores, y que irá ligado a un programa de formación impartido por REPACAR, que será clave para garantizar la buena gestión dentro de las empresas del sector y para cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea.
Una industria que no para de crecer
Y lo cierto es que parece que la industria del reciclaje no para de creer en nuestro país, y nos aprovechamos de ello. Sí, y que de los 4,2 millones de toneladas de residuos que se reciclan en España, 3,5 millones fueron destinados al mercado nacional, mientras que el 20% restante fue a parar a otros mercados extranjeros, principalmente al europeo y al asiático.
Por otro lado, también hay que decir que la industria papelera española importó de países extranjeros 1,5 millones de toneladas, de las cuales el 99% provenía directamente de Francia y Portugal. Países en los que el número de recogidas ha caído drásticamente en los últimos años.
Lo que es un hecho es que en la última década, el crecimiento en nuestro país en cuanto a la gestión de residuos se refiere ha vivido una tremenda transformación que nos ha situado a la cabeza mundial del reciclaje de residuos de papel y cartón.
Y gran parte de este éxito se debe a la recuperación y al reciclaje de papel y cartón, que ha proporcionado los recursos necesarios para poder acceder a los residuos y, posteriormente, convertirnos en materias primas recicladas.