Cómo reciclar y reutilizar el cartón que tu empresa ya no quiere

Reciclar y reutilizar cartón

En la gran mayoría de empresas se genera una gran cantidad de residuos de cartón en el día a día, procedentes de todo tipo de cajas, envases o productos de embalaje. Unos residuos de cartón que se deberían reciclar o reutilizar para así contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta y preservar el medio ambiente.

Por su bajo coste, el cartón es uno de los materiales con más presencia en el seno de las empresas, y su reciclaje es fundamental en nuestra sociedad, ya que por cada tonelada de cartón que se recicla se ahorran aproximadamente 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), que no hay que olvidar que es el principal culpable del cambio climático.

Está comprobado que el reciclaje de cartón y papel aporta múltiples beneficios al medio ambiente, como la disminución del consumo de madera, agua y energía necesario para su fabricación, la reducción de los residuos, de la tala de árboles y también de la contaminación tanto del agua como del aire.

Te interesa:

Las 3R del reciclaje: ¿Por qué reducir, reutilizar y reciclar salva el planeta?

El cartón para su reciclaje hay que depositarlo en el contenedor azul, el problema es que cuando se generan grandes cantidades de residuos de cartón, muchas veces no se opta por su correcto reciclaje. En esos casos, lo más recomendable es contratar los servicios de una empresa especializada en la recogida y reciclaje de cartón como Dataeraser, ya que es la manera más eficaz de contribuir con el reciclaje de la manera más cómoda y adecuada.

Cómo es el proceso de reciclaje de cartón de Dataeraser

Proceso del reciclaje del cartón

En Dataeraser procedemos a la instalación de contenedores específicos para el reciclaje del cartón, los cuales retiramos y transportamos a nuestra planta de tratamiento en unos vehículos perfectamente autorizados, cumpliendo en todo momento con la normativa medioambiental de gestión de residuos.

Ponemos a disposición de las empresas dos métodos para reciclar cartón:

  • Recogida de cartón regular:

La recogida de cartón regular es la más adecuada para empresas que en su actividad generan cartón para reciclar, ya que proporcionamos los contenedores adecuados para depositar los residuos.

Además, será el cliente el que indique la frecuencia de recogida del cartón deseada, pudiendo incluso solicitar la retirada de sus contenedores bajo demanda.

  • Recogida de cartón puntual:

Por otro lado está la recogida de cartón puntual, que es la más recomendable para empresas que han acumulado con el paso del tiempo grandes cantidades de cartón.

Con este método, el cliente solicita la retirada de los residuos de cartón generados una única vez.

Te interesa:

¿Qué tipos de contenedores de reciclaje hay en España?

Con cualquiera de ambos métodos, el cliente recibirá el Certificado de Reciclaje de acuerdo a la normativa de gestión de residuos y suelos contaminados, reforzando de esta forma el compromiso social de la empresa, facilitando el acceso a las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.

Reutilizar el cartón, una alternativa al reciclaje

Reutilizar cartón

Además de reciclar, reutilizar el cartón también es una muy buena alternativa para reducir la cantidad de residuos y conseguir aumentar la vida útil del cartón, ya que gracias a su durabilidad, el cartón se puede reutilizar muchas veces con unos prácticos consejos.

El cartón es un material reutilizable, pudiendo alargar su uso de manera creativa a través del bricolaje o las manualidades, lo que favorecerá enormemente a la preservación de nuestro planeta.

Con un poco de imaginación podemos reutilizar el cartón de muchas formas diferentes, guardando las cajas para futuras mudanzas en oficinas, construir juguetes, utilizar como protectores del suelo en caso de pintar, o incluso para fabricar muebles. Aunque sin duda serán los más pequeños los que más partido podrán sacarle al cartón.

Conclusión

En definitiva, hay muchas formas de reciclar y reutilizar el cartón que tu empresa ya no quiere, que no solo debemos conocer, sino también aplicar. Si lo hacemos, estaremos reduciendo la cantidad de residuos generados y colaborando enormemente con el cuidado de nuestro mundo.

Deja un comentario